Novedades

Una persona adulta mayor emite su voto en una mesa de sufragio de la ONPE, mientras otra persona con protector facial observa el proceso.

Día Internacional de la Democracia: ¡Las personas como prioridad!, ¡Más participación, más derechos!

Cada 15 de septiembre conmemoramos el Día Internacional de la Democracia, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar que la democracia no es solo un sistema político, sino una forma de vida que se construye todos los días con participación, diálogo, inclusión y respeto por los derechos humanos.

La democracia no se limita al acto de votar. Implica garantizar que todas las personas, sin discriminación, puedan expresarse libremente, ser escuchadas, organizarse, movilizarse, y participar activamente en las decisiones que afectan su vida y su comunidad. Una democracia plena reconoce y protege los derechos de todos: niñas, niños, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas adultas mayores, y otros grupos históricamente excluidos.

Democracia con inclusión, un compromiso de toda la sociedad

En una sociedad democrática, todos los sectores deben tener voz y representación. La participación ciudadana fortalece la transparencia, mejora la toma de decisiones y permite que las políticas públicas respondan realmente a las necesidades de la población. Sin embargo, en muchos contextos, las personas en situación de vulnerabilidad siguen enfrentando barreras para ejercer su derecho a participar. El reto es construir una democracia más accesible, más equitativa y verdaderamente representativa.

📊Democracia y discapacidad, una democracia que excluye no es una democracia en absoluto

En el Perú, más de 3 millones de personas, aproximadamente el 10.3% de la población total experimentan alguna discapacidad. De ese grupo, más de 558,000 están inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) a cargo del CONADIS y, pese a la existencia de un marco normativo, muchas enfrentan aún barreras que limitan su acceso a espacios de participación política, social y comunitaria.

 

Barreras físicas, actitudinales y comunicacionales limitan el ejercicio pleno de sus derechos. Por ello, es urgente promover medidas efectivas que garanticen la accesibilidad electoral, la información en formatos inclusivos, y la representación real en los procesos de toma de decisiones

🌟Democracia es más que votar, es construir el país que soñamos

Celebrar la democracia es también reconocer sus desafíos y trabajar por transformarla en un espacio verdaderamente inclusivo. Implica no solo tener leyes, sino garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.


Como sociedad, tenemos la responsabilidad de fortalecer la democracia desde nuestros espacios cotidianos: en la escuela, en la familia, en las redes sociales, en las organizaciones de base, en las instituciones públicas y privadas.


Porque sin participación no hay democracia, y sin inclusión no hay justicia. Sigamos construyendo un país donde todas las voces importen, donde el disenso sea respetado y donde soñar con un futuro mejor sea un derecho colectivo. Reafirmemos la democracia como fuerza para la dignidad, la inclusión y la paz y trabajemos juntos para garantizar que beneficie a todos.

🕊️ Este 15 de septiembre, celebremos la democracia trabajando por más igualdad, más inclusión y más derechos para todas y todos.

Categorías:

Novedades:

Novedades recientes

Contáctanos

Av. Arequipa 375
Lima 15046
Perú

Horario:
Lunes a Viernes de 8:30 am – 5:30pm

© 2023 Observatorio Nacional de la Discapacidad.
Todos los derechos reservados.