Novedades

Una persona adulta mayor recibe una inyección en el brazo por parte de un profesional de la salud del Ministerio de Salud.

Día Mundial de la Salud: Menos encierro, más comunidad

Este 7 de abril, en el Día Mundial de la Salud, recordamos que el acceso a servicios de salud integrales es un derecho fundamental para construir una vida digna.

 

La salud —entendida no solo como la ausencia de enfermedades, sino como un estado de bienestar físico, mental y social— sigue siendo un desafío para las personas con discapacidad, quienes enfrentan barreras adicionales en atención médica, rehabilitación y prevención.

 

Salud mental: Hacia un nuevo modelo de atención

El sistema tradicional de atención de la salud mental, basado en el internamiento prolongado e involuntario de las personas en instituciones u hospitales especializados, en muchas ocasiones ha vulnerado derechos fundamentales.

 

En el Perú, la aprobación de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental, permitió un proceso de reforma de la atención en salud mental hacia un modelo comunitario y descentralizado. Este modelo se enmarca en el respeto a los derechos humanos, y los principios de autonomía, vida independiente y no discriminación de las personas con discapacidad.

 

Los Hogares Protegidos

Los Hogares Protegidos ofrecen alojamiento temporal y apoyo profesional a personas con discapacidad psicosocial o intelectual sin soporte familiar suficiente, pero que requieren cuidados mínimos. Promueven la participación comunitaria de sus residentes en lugar del aislamiento prolongado. 

 

Datos clave: 

  • 93 Hogares Protegidos operando a nivel nacional.
  • 596 personas con discapacidad atendidas
    • ♀ 55.2% mujeres | ♂ 44.8% hombres
    • 94.6% entre 18-59 años 

Otros servicios ofrecidos en los Hogares Protegidos:

  • Evaluaciones psicológicas.
  • Terapias individuales.
  • Consejería y apoyo emocional.
  • Seguimiento de medicación.
  • Intervenciones en crisis.
  • Programas de rehabilitación.

 

📌 Si deseas conocer más sobre este servicio, te recomendamos revisar los siguientes documentos:

  • Informe Defensorial N°233, publicado el 31 marzo de 2025 por la Defensoría del Pueblo, en el cual se presentan los resultados de la supervisión nacional de la implementación de Hogares Protegidos del MINSA y la desinstitucionalización de las personas con discapacidad. 
  • Norma Técnica de Salud de Hogares Protegidos (NTSHP), aprobada el 25 de julio de 2018 por el MINSA a través de la Resolución Ministerial N° 701-2018/MINSA, que regula el funcionamiento de los Hogares Protegidos.

Categorías:

Novedades:

Novedades recientes

Contáctanos

Av. Arequipa 375
Lima 15046
Perú

Horario:
Lunes a Viernes de 8:30 am – 5:30pm

© 2023 Observatorio Nacional de la Discapacidad.
Todos los derechos reservados.