Objetivo Prioritario 5
Promover actitudes sociales favorables hacia las personas con discapacidad
Meta del Objetivo al 2030
Al 2030, el porcentaje de personas con discapacidad que declaren haber sufrido algún tipo de discriminación se reducirá al 11.0%.
¿Quién lidera el cumplimiento de este OP?
Consejo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad.
¿Qué otras instituciones aportan al objetivo?
Programa Nacional AURORA – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
¿Cómo vamos al 2024?
En el año 2024, el 17.5% de las personas con discapacidad declaró haber sido discriminada en los últimos 12 meses. Esto representa un avance del 82.7% respecto a la meta planteada de reducir esta cifra al 14.5%.
Una hipótesis que puede explicar este comportamiento es que las personas con discapacidad están conociendo cada vez más sobre sus derechos y pueden identificar mejor un acto de discriminación.
Avance periodo 2021-2024

La imagen muestra un gráfico de barras correspondiente al indicador del Objetivo Prioritario 5 de la política. En este sentido, se alcanzó un nivel de cumplimiento medio, ya que en 2024 el 17.5% de las personas con discapacidad declaró haber sufrido algún tipo de discriminación en los últimos cinco años.
¿Cómo lo lograremos?
Mediante el trabajo en varios niveles y sectores para cumplir con cuatro (4) servicios.
Contenido del acordeón
¿En qué consiste?
El servicio brinda atención especializada y accesible a las personas con discapacidad víctimas de violencia que se acerquen a los Centros de Emergencia Mujer (CEM).
¿Quién/es lo brinda/n?
El servicio es brindado por Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (AURORA) – Centro de Emergencia Mujer (CEM).
Indicador
Porcentaje de casos de personas con discapacidad que retornan al CEM por un nuevo hecho de violencia.
Meta al 2030
Al 2030, el 19,9% de casos de personas con discapacidad retornan al CEM por un nuevo hecho de violencia.
¿Cómo vamos al 2024?
En 2024, el porcentaje de casos de personas con discapacidad que retornaron al CEM por un nuevo hecho de violencia alcanzó un valor de 36.4%. Esto representa un avance del 71.19% respecto a la meta establecida.
Avance periodo 2021-2024

La imagen muestra un gráfico de barras del Servicio 18 de la política. Se logró un nivel de cumplimiento bajo, pues el 36.4% de personas con discapacidad retornaron a los CEM por un nuevo hecho de violencia, alcanzando un avance del 71.19%.
¿Cómo accedo al servicio?
Puedes acudir a los CEM más cercano de tu localidad, obtén mayor información en los siguientes enlaces:
¿En qué consiste?
El servicio busca realizar actividades que permitan el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
¿Quién/es lo brinda/n?
El servicio es brindado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial del Perú y los Gobiernos Locales.
Indicador
Porcentaje de personas con discapacidad que cuentan con apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica.
Meta al 2030
Este servicio no cuenta con línea de base.
¿Cómo vamos al 2024?
Este servicio no tiene meta debido a que está en proceso la elaboración de la línea de base.
¿Cómo accedo al servicio?
La orientación y el acompañamiento de las personas con discapacidad durante la designación de apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica se ofrecen en la Oficina Municipal de Atención a la Personas con Discapacidad (OMAPED) de cada distrito.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ofrece programas de capacitación para jueces, notarios y defensores públicos que participan en la designación de apoyos y salvaguardias para que su atención sea la mejor según el modelo social de discapacidad.
¿En qué consiste?
El servicio consiste en brindar Defensa Pública a través del patrocinio legal especializado para las personas con discapacidad. Se consideran criterios de accesibilidad e idoneidad en la atención por parte de defensores públicos según la ley vigente. El servicio se puede prestar a través de Asistencia Legal, Defensa de Víctimas y Defensa Penal.
¿Quién/es lo brinda/n?
El servicio es brindado por la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Indicador
Tasa de variación de las personas con discapacidad que acceden al patrocinio legal que brindan los servicios de Defensa Pública.
Meta al 2030
Al 2030, el número de personas con discapacidad que acceden al patrocinio legal que brindan los servicios de Defensa Pública habrá incrementado en 5% respecto al año 2029.
¿Cómo vamos al 2024?
En el 2024, unas 1209 personas con discapacidad accedieron al patrocinio legal de Defensa Pública, lo que representa una tasa de variación negativa de -8.34% en comparación al año 2023.
Avance 2021-2024

La imagen muestra un gráfico de barras correspondiente al Servicio 20 de la política. Se alcanzó un nivel de cumplimiento bajo, ya que 1,209 personas con discapacidad accedieron al patrocinio legal proporcionado por la Defensa Pública, registrando una tasa de variación negativa de -8.34%.
¿Cómo accedo al servicio?
Para conocer cómo obtener asesoría legal gratuita, haz clic en el siguiente enlace:
¿En qué consiste?
El servicio consiste en campañas que promueven el respeto de los derechos de las personas con discapacidad. El servicio está dirigido a la ciudadanía en general.
¿Quién/es lo brinda/n?
Los encargados de brindar el servicio son el CONADIS y los Gobiernos Regionales.
Indicador
Porcentaje de personas en las que se logró posicionar mensajes de alto impacto a favor de las personas con discapacidad.
Meta al 2030
Al 2030, se logró posicionar mensajes de alto impacto a favor de las personas con discapacidad en el 75% de las personas que participaron en las campañas de concientización a nivel nacional.
¿Cómo vamos al 2024?
El indicador de este servicio cuenta con metas establecidas a partir del 2024.
¿Cómo accedo al servicio?
Este servicio consiste en hacer de campañas de concientización. Por esa razón no cuenta con una página web.