Objetivo Prioritario 2
Garantizar la participación de las personas con discapacidad, en edad de trabajar, en actividades económicas dependientes o independientes
Meta del Objetivo al 2030
Al 2030, el 47.2% de personas con discapacidad en edad de trabajar estarán ocupadas.
¿Quién lidera el cumplimiento de este OP?
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
¿Qué otras instituciones aportan al objetivo?
Ministerio de la Producción (PRODUCE) y Gobiernos Regionales.
¿Cómo vamos al 2024?
Se alcanzó un nivel de cumplimiento alto. El porcentaje de personas con discapacidad en edad de trabajar que estuvieron ocupadas en el 2024 fue 40.0%. Esto es un avance de 90.0% en el logro de la meta del 2024.
Avance periodo 2021-2024

La imagen muestra un gráfico de barras del indicador del objetivo prioritario 2 de la política. Se logró un nivel de cumplimiento medio, pues el porcentaje de personas con discapacidad en edad de trabajar que estuvieron ocupadas en el 2024 fue 40.0%, lo que representa un avance del 90% dentro del mismo año.
¿Cómo lo lograremos?
Mediante el trabajo multinivel y multisectorial para la provisión de tres (03) servicios y un (01) lineamiento institucional.
Contenido del acordeón
¿En qué consiste?
Comprende el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias para la empleabilidad, con énfasis en aprendizaje continuo, trabajo en equipo, orientación a resultados, gestión, planificación, resolución de problemas, comunicación, adaptabilidad, proactividad, creatividad, e inteligencia emocional, de acuerdo con las demandas del mercado de trabajo.
¿Quién/es lo brinda/n?
Este tipo de capacitación es ofrecida por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y por el MTPE, Este último determina la modalidad, el número de horas lectivas, así como los requisitos mínimos para que la persona pueda recibir la certificación de culminación y aprobación de los cursos o programas formativos.
Indicador
Porcentaje de personas con discapacidad capacitadas y certificadas en programas formativos de capacitación laboral.
Meta al 2030
Al 2030, el 100% de personas con discapacidad inscritas en los programas formativos de capacitación laboral a nivel nacional obtienen su certificado de aprobación.
¿Cómo vamos al 2024?
Se ha logrado que el 23.3% de personas con discapacidad inscritas en los programas formativos fueran capacitadas y certificadas en programas formativos de capacitación laboral, es decir: 55 de 236 (28 hombres y 27 mujeres). En tal sentido, no se logró superar la meta esperada de 78.0% al haber alcanzado un nivel de cumplimiento bajo con un avance de 29.9%.
Avance periodo 2022 – 2024

La imagen muestra un gráfico de barras del indicador del Servicio 6 de la política. Al respecto, se logró un nivel de cumplimiento bajo, pues el porcentaje de personas con discapacidad capacitadas y certificadas en programas formativos de capacitación laboral fue de 23,3%.
¿Cómo accedo al servicio?
Haz clic en los siguientes enlaces:
¿En qué consiste?
Comprende la ejecución de actividades conducentes a mejorar las condiciones de búsqueda e identificación de oportunidades laborales para las personas con discapacidad, considerando el despliegue de servicios de los Centros de Empleo con perspectiva de discapacidad.
¿Quién/es lo brinda/n?
El servicio es brindado por la Red Nacional de Empleo del MTPE.
Indicador
Tasa de variación del número de personas con discapacidad que acceden a mecanismos de orientación y asesoramiento laboral a través de los servicios del Centro de Empleo.
Meta al 2030
Al 2030, la tasa de variación del número de personas con discapacidad que acceden a mecanismos de orientación y asesoramiento laboral a través de los servicios del Centro de Empleo habrá incrementado en 5% respecto al año 2029.
¿Cómo vamos al 2024?
Al 2024, el número de personas con discapacidad que accedieron a mecanismos de orientación y asesoramiento laboral a través de los servicios del Centro de Empleo debió incrementar en 5% respecto al año 2023. Se logró un alcance de 4,597 personas con discapacidad en el 2024 (3181 hombres y 1434 mujeres), respecto a los 1,457 del año 2023, obteniendo así una tasa de variación de 215.5%.
Avance periodo 2022 – 2024

La imagen muestra un gráfico de barras del indicador del Servicio 7 de la política. Al respecto, se logró cumplir la meta programada, alcanzando una tasa de variación de 215.5% al registrar 4,597 personas con discapacidad (3,181 hombres y 1,434 mujeres) que accedieron a mecanismos de orientación y asesoramiento laboral a través de los servicios de Centro de Empleo en el año 2024.
¿Cómo accedo al servicio?
Orientación: Personas con discapacidad y empleo Empleos Perú Certificado Único Laboral – CUL.
¿En qué consiste?
Comprende la asistencia a través de asesorías presenciales o remotas para que las personas con discapacidad puedan iniciar su propio negocio o mejorarlo según su necesidad. Las asesorías empresariales incorporan la perspectiva de discapacidad, con énfasis en las condiciones de accesibilidad al entorno físico, información y comunicaciones; y se brindan en cinco (05) componentes: i) formalización de un emprendimiento; ii) gestión empresarial; iii) digitalización; iv) desarrollo productivo; y, v) acceso a financiamiento.
¿Quién/es lo brinda/n?
El servicio se brinda a través del Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción y comprende asesorías empresariales personalizadas, enfocadas en que las personas emprendedoras puedan incrementar sus ventas y productividad.
Indicador
Cuenta con 02 (dos) indicadores:
– Tasa de variación del número de personas con discapacidad emprendedoras o que desean emprender un negocio beneficiarias del programa de asesoramiento empresarial.
– Tasa de variación del número de personas con discapacidad que formalizaron un negocio propio.
Meta al 2030
Al 2030, el número de personas con discapacidad emprendedoras o que desean emprender un negocio beneficiarias del programa de asesoramiento empresarial habrá incrementado en 100% respecto al año 2019 (198 personas con discapacidad).
Al 2030, el número de personas con discapacidad que formalizaron un negocio propio es habrá incrementado en 79.2% respecto al año 2019 (80 personas con discapacidad).
¿Cómo vamos al 2024?
Al 2024, el número de personas con discapacidad emprendedoras o que desean emprender un negocio beneficiarias del programa de asesoramiento empresarial fue de 614, lo que representa un cumplimiento del 210.10%, superando ampliamente la meta establecida de 33.3%. Asimismo, en el mismo año, 566 personas con discapacidad formalizaron un negocio propio, alcanzando un cumplimiento del 607.5%, muy por encima de la meta establecida de 14.3%.
Avance periodo 2022-2024

La imagen muestra un gráfico de barras del primer indicador del Servicio 8 de la política. Se logró un nivel de cumplimiento alto, pues el número de personas con discapacidad emprendedoras o que desean emprender un negocio beneficiarias del programa de asesoramiento empresarial fue de 614, respecto a los 331 del año 2023, por lo que se logró un avance de 630.9%.
Avance periodo 2021-2024

El gráfico de barras del segundo indicador del Servicio 8 de la política muestra un alto nivel de cumplimiento. El número de personas con discapacidad que formalizaron un negocio propio fue de 566, alcanzando un avance del 607.5%, lo que supera ampliamente la meta establecida de 14.3%.