Cada 26 de agosto conmemoramos el Día del Adulto Mayor, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de reconocer, valorar y proteger los derechos de las personas adultas mayores.
El envejecimiento es un proceso natural que debe vivirse con dignidad, autonomía y participación activa. Garantizar los derechos de las personas adultas mayores no es solo una obligación del Estado, sino un compromiso de toda la sociedad. Por eso la Ley N.º 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, reconoce a toda persona adulta mayor como titular de derechos humanos y libertades fundamentales. Entre ellos destacan: vivir con dignidad y autonomía, no ser discriminada por su edad, recibir atención integral en salud y seguridad social, participar activamente en la vida económica, cultural y política, y acceder a entornos accesibles y seguros.
📊 Datos clave sobre las personas adultas mayores con discapacidad
En el Perú, una proporción significativa de la población adulta mayor vive con algún tipo de discapacidad, lo que incrementa los desafíos para acceder a servicios de salud, programas sociales y espacios comunitarios en igualdad de condiciones.
Según el Censo Nacional 2017, un total de 1,286,842 personas adultas mayores viven con alguna discapacidad. De ellas, 560,296 son varones y 726,546 son mujeres, lo que refleja una mayor prevalencia de discapacidad en mujeres en esta etapa de la vida.
A julio de 2025, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) reporta 175,437 adultos mayores con discapacidad inscritos. Este grupo concentra el 40% de la población con discapacidad a nivel nacional, seguido por los adultos de 30 a 59 años con un 35%.
Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen a las personas adultas mayores con discapacidad el acceso a la salud, la educación, la seguridad social y la participación comunitaria.
🌟Una vejez sin barreras: Servicios para acompañar esta etapa
- CIAM: Espacios para la integración plena: Los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), implementados por gobiernos locales, buscan propiciar la participación e integración social, económica y cultural de las personas adultas mayores mediante la articulación de servicios públicos y privados.
- Jubilación anticipada: Un retiro a tiempo para quienes lo necesitan: Si eres mayor de 55 años, has aportado al menos 20 años a la ONP y tienes una discapacidad que limita tu capacidad laboral, puedes solicitar una pensión de jubilación adelantada.
- Protección cuando más importa: Si eres una persona adulta mayor en situación de riesgo, puedes solicitar medidas de protección a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores a través de los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores (Ceapam).
- Pensión 65: Un alivio económico en la vejez: Este programa entrega 250 soles cada dos meses a personas adultas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad.
- Certificado de discapacidad y carné de inscripción al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad: Si eres una persona adulta mayor con discapacidad, obtener tu Certificado de Discapacidad y tu Carné del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) es fundamental. Ambos documentos oficiales te ayudarán a acceder a programas sociales, atenciones preferenciales, descuentos y servicios especializados.
Como sociedad, tenemos el reto de construir un país en el que envejecer signifique seguir participando, decidiendo y soñando. Trabajar por los derechos de las personas adultas mayores, en especial de aquellas con discapacidad, es sembrar esperanza en el presente y cuidar el mañana que todos algún día viviremos, es una acción de gratitud con quienes nos abrieron camino hacia un país más justo, más amable y más humano.
Si deseas conocer más información sobre la población adulta mayor te invitamos a revisar estos recursos:
- Observatorio Nacional sobre envejecimiento y vejez del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030
- Compendio Normativo: Temática de Personas Adultas Mayores
- Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
- Conocer avances del Programa Presupuestal 142