Novedades

Un adulto mayor con discapacidad visual sostiene su carné de inscripción al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad de color amarillo, lo que indica que tiene discapacidad severa.

Día del adulto mayor: ¡Más años, más historias!

Cada 26 de agosto conmemoramos el Día del Adulto Mayor, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de reconocer, valorar y proteger los derechos de las personas adultas mayores.

El envejecimiento es un proceso natural que debe vivirse con dignidad, autonomía y participación activa. Garantizar los derechos de las personas adultas mayores no es solo una obligación del Estado, sino un compromiso de toda la sociedad. Por eso la Ley N.º 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, reconoce a toda persona adulta mayor como titular de derechos humanos y libertades fundamentales. Entre ellos destacan: vivir con dignidad y autonomía, no ser discriminada por su edad, recibir atención integral en salud y seguridad social, participar activamente en la vida económica, cultural y política, y acceder a entornos accesibles y seguros.

 📊 Datos clave sobre las personas adultas mayores con discapacidad

En el Perú, una proporción significativa de la población adulta mayor vive con algún tipo de discapacidad, lo que incrementa los desafíos para acceder a servicios de salud, programas sociales y espacios comunitarios en igualdad de condiciones.

Según el Censo Nacional 2017, un total de 1,286,842 personas adultas mayores viven con alguna discapacidad. De ellas, 560,296 son varones y 726,546 son mujeres, lo que refleja una mayor prevalencia de discapacidad en mujeres en esta etapa de la vida.

A julio de 2025, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) reporta 175,437 adultos mayores con discapacidad inscritos. Este grupo concentra el 40% de la población con discapacidad a nivel nacional, seguido por los adultos de 30 a 59 años con un 35%.

Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen a las personas adultas mayores con discapacidad el acceso a la salud, la educación, la seguridad social y la participación comunitaria.

🌟Una vejez sin barreras: Servicios para acompañar esta etapa

  • CIAM: Espacios para la integración plena: Los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), implementados por gobiernos locales, buscan propiciar la participación e integración social, económica y cultural de las personas adultas mayores mediante la articulación de servicios públicos y privados.

Como sociedad, tenemos el reto de construir un país en el que envejecer signifique seguir participando, decidiendo y soñando. Trabajar por los derechos de las personas adultas mayores, en especial de aquellas con discapacidad, es sembrar esperanza en el presente y cuidar el mañana que todos algún día viviremos, es una acción de gratitud con quienes nos abrieron camino hacia un país más justo, más amable y más humano.

 

Si deseas conocer más información sobre la población adulta mayor te invitamos a revisar estos recursos:

Categorías:

Novedades:

Novedades recientes

Contáctanos

Av. Arequipa 375
Lima 15046
Perú

Horario:
Lunes a Viernes de 8:30 am – 5:30pm

© 2023 Observatorio Nacional de la Discapacidad.
Todos los derechos reservados.