Novedades

Joven con discapacidad muestra un postre que ha preparado, sosteniendo un plato con una porción de pastel decorado con frutas en un entorno de cafetería o restaurante.

Día Nacional de la Persona con Discapacidad

En el Perú, cada 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, una fecha que invita a reflexionar y reconocer el valor de la diversidad humana, así como a renovar el compromiso del Estado y la sociedad con la eliminación de las barreras que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

 

Esta conmemoración nos recuerda, además, la importancia de asegurar la participación activa y protagónica de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública y privada, promoviendo una transformación hacia el modelo social de la discapacidad, sustentado en los principios de dignidad, autonomía y plena inclusión en la comunidad.

 

Nuestro país, en el año 2012 promulgó la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, marco normativo general que reconoce el modelo social como guía para el reconocimiento de derechos y la generación de políticas públicas hacia la inclusión. Esta ley representa la materialización de una visión de país más justa, donde la discapacidad deja de ser vista desde las limitaciones y condiciones personales hacia la diversidad funcional innata al ser humano.

⚖️ ¡Hacia una sociedad más inclusiva!

En el camino de los avances hacia el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad, un hito fundamental fue la promulgación del Decreto Legislativo N.º 1384, que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones, modificando el Código Civil. Esta reforma marcó un cambio trascendental al reafirmar que todas las personas tienen derecho a decidir sobre su propia vida, con los apoyos y salvaguardias necesarios, y a participar plenamente en la sociedad.

 

Esta normativa, junto con los esfuerzos colectivos de diversos actores, reafirma el compromiso del Estado peruano con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y nos convoca, como sociedad, a seguir construyendo entornos donde la igualdad, la accesibilidad y el respeto sean realidades efectivas para todas las personas.

🧠 Enfoque actual: Perspectiva de derechos humanos

Durante décadas, la discapacidad fue abordada desde una perspectiva médica o asistencialista. Sin embargo, actualmente el modelo social de la discapacidad sostiene que la discapacidad no se origina en las limitaciones físicas, sensoriales o mentales de la persona, sino en las barreras sociales, actitudinales y estructurales que impiden su participación plena. Este modelo propone transformar la sociedad para garantizar la inclusión en todos los ámbitos. Su objetivo es empoderar a las personas con discapacidad y promover una visión basada en derechos, no en la exclusión.

📊 Datos sobre discapacidad en el Perú

Según el Censo Nacional 2017, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú más de 3.2 millones de personas (3,209,261) presentan alguna limitación permanente, esta población representa el 10.3% del total nacional. Estas personas enfrentan múltiples barreras que afectan su participación en igualdad de condiciones en la vida social, económica y cultural.

 

En relación con el género, la población con discapacidad presenta una mayor proporción de mujeres (1,8 millones; 56.72%) frente a los hombres (1,4 millones; 43.28%).

Asimismo, la mayor concentración de personas con discapacidad se encuentra en el grupo de 60 años o más (40.1%), seguido por la población de 30 a 59 años (34.8%), el rango de 18 a 29 años (10.7%) y, en menor proporción, niñas, niños y adolescentes menores de 18 años (14.4%), según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2024).

 

Hoy, al conmemorar esta fecha, renovamos nuestro compromiso común con la inclusión, recordando que una sociedad verdaderamente democrática se mide por la capacidad de garantizar los derechos y la participación de todas las personas, sin excepción.

 

“La discapacidad no está en la persona, sino en las barreras que, juntos, debemos derribar”.

Categorías:

Novedades:

Novedades recientes

Contáctanos

Av. Arequipa 375
Lima 15046
Perú

Horario:
Lunes a Viernes de 8:30 am – 5:30pm

© 2023 Observatorio Nacional de la Discapacidad.
Todos los derechos reservados.