Novedades

Una mujer adulta con discapacidad, usuaria de silla de ruedas, se desplaza y accede a un espacio utilizando una rampa.

8 de agosto: Día Nacional de la Accesibilidad

En el Perú, una de cada diez personas —más de 3 millones según el Censo 2017— vive con algún tipo de discapacidad. Esto significa que, para muchos peruanos, acceder a servicios, transporte, edificios o a la propia información representa un reto diario.

Desde 2023, con la aprobación de la Ley N.º 31847, el Perú conmemora cada 8 de agosto el Día Nacional de la Accesibilidad. Esta fecha busca visibilizar, reconocer y promover la accesibilidad como un derecho humano fundamental, especialmente para quienes enfrentan barreras físicas o de movilidad. Asimismo, el Estado Peruano ha declarado de interés nacional el diseño y la implementación progresiva de ciudades accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida.

¿Qué es la accesibilidad y por qué es tan importante?

La accesibilidad significa que todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, sensoriales o cognitivas, puedan moverse, comunicarse y desenvolverse de manera segura, autónoma e igualitaria. Se trata de garantizar que nadie quede excluido del uso de calles, edificios, buses, plataformas digitales, trámites o servicios, simplemente porque el entorno no fue pensado para su diversidad.

Además, es un derecho humano fundamental, respaldado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cuando hablamos de accesibilidad, estamos hablando de dignidad, derechos y ciudadanía plena.

⚖️ El derecho a la accesibilidad está en la ley

La Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N.º 29973) establece con claridad que la accesibilidad no es un “extra” o un privilegio: es un principio obligatorio para todas las políticas públicas, y un derecho que debe garantizarse con base en el diseño universal.

Esto quiere decir que los entornos deben planificarse desde el inicio pensando en todas las personas, sin necesidad de adaptaciones posteriores. El artículo 15 de la Ley General de la Persona con Discapacidad establece que las personas con discapacidad tienen derecho a acceder, en igualdad de condiciones, a todos los espacios y servicios, de la manera más autónoma y segura posible.

🤝Comprometidos con la accesibilidad

Desde CONADIS, actuamos cada año para garantizar que este derecho se cumpla en la práctica:

  • Realizamos fiscalización en tres áreas clave:
    • TIC: verificamos que los contenidos sean accesibles (texto alternativo, subtítulos, navegación por teclado, enlaces claros).
    • Comunicación: evaluamos formatos accesibles (intérpretes de lengua de señas, documentos digitales accesibles, señalización en braille, contenido multimedia inclusivo).
    • Medio físico: inspeccionamos entornos urbanos, edificaciones públicas, transporte y más para asegurar su accesibilidad.

  • En el 2024, se fiscalizaron:
    • 69 entidades por accesibilidad en TIC y comunicaciones.
    • 100 entidades en infraestructura física.
    • 85 entidades en transporte.

🔗 Enlaces recomendados:

Categorías:

Novedades:

Novedades recientes

Contáctanos

Av. Arequipa 375
Lima 15046
Perú

Horario:
Lunes a Viernes de 8:30 am – 5:30pm

© 2023 Observatorio Nacional de la Discapacidad.
Todos los derechos reservados.