Novedades

Diseñadora trabaja en un maniquí - mil acciones en favor de las personas con discapacidad

¿Mil acciones en favor de las personas con discapacidad? Hagámoslo posible

Las entidades del Estado Peruano cumplirán las Recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Comité CDPD), que buscan promover y garantizar derechos y la inclusión de las personas con discapacidad. 

Si quieres conocer más de estas acciones y cómo vamos al 2023, quédate con nosotros mientras te contamos sobre nuestro Informe de Hitos 2023.

1. ¿Qué es el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

En 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), con el objetivo de promover, proteger y asegurar los derechos humanos de todas las personas con discapacidad.

 

Como uno de los mecanismos para verificar el cumplimiento de la CDPD, se creó el Comité CDPD, que es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la CDPD en los Estados Partes.

 

El Perú ratificó la CDPD en mayo de 2008. Esto significa que se comprometió a proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el país. 

 

Desde entonces, el Estado peruano realiza informes periódicos sobre sus avances. En marzo del 2023 el Comité se reunió para evaluar los informes periódicos segundo y tercero combinados de nuestro país, y una semana después emitió un documento con sus Observaciones finales y Recomendaciones. 

2. ¿Cuál es el diagnóstico de la PNMDD?

El Comité CDPD brindó al Estado peruano 72 recomendaciones, que deben ser atendidas por las entidades públicas.

 

Las recomendaciones se relacionan con 30 de los artículos de la CDPD. Algunos de los artículos son: Educación, Igual reconocimiento como persona ante la ley, Trabajo y empleo, Salud, y Accesibilidad.

 

Por ello, el Conadis, como organismo especializado en materia de discapacidad, se preparó para hacer el seguimiento al cumplimiento de estas Recomendaciones

 

Durante el 2023, estableció hitos periódicos con las entidades y, a través de un instrumento, solicitó información sobre sus avances y desafíos.

3. ¿Cuáles son los hitos?

Los hitos son actividades que evidencian el cumplimiento de las instituciones del Estado sobre las Recomendaciones del Comité CDPD.

 

Los hitos, que suman más de 900, serán implementados y reportados de manera periódica por 29 entidades públicas, hasta el 2029, para que en el año 2030 el Perú pueda informar al Comité CDPD su cumplimiento.

 

Los tipos de hitos que podemos encontrar son:

   — Propuesta o documento normativo

   — Articulación y coordinación

   —  Generación de evidencias

   —  Concientización

   — Planificación, programación y presupuesto

   —  Seguimiento a las intervenciones del Estado

   —  Fortalecimiento de capacidades

4. ¿Cómo vamos al 2023?

Para el año 2023 planteamos 92 hitos a cargo de 18 entidades públicas: el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Poder Judicial (PJ), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Educación (MINEDU), entre otras.

 

Como resultado de este seguimiento, contamos con el informe de avances al 2023, que nos muestra que se cumplieron 45 hitos (49.5 % del total), se postergaron 13 hitos (14.3 %), y no se cumplieron 33 hitos (36.3 %).

 

Este avance nos muestra que aún hay que mejorar, pero también que las entidades se están comprometiendo con el cumplimiento de sus hitos.

 

Para analizar el cumplimiento, el informe nos presenta factores que facilitan y que dificultan este proceso. Además, nos recomienda varias acciones para mejorarlo durante este año 2024.

 

Te invitamos a conocer más detalles sobre los avances en favor de las personas con discapacidad descargando el informe completo:

Categorías:

Novedades:

Novedades recientes

Contáctanos

Av. Arequipa 375
Lima 15046
Perú

Horario:
Lunes a Viernes de 8:30 am – 5:30pm

© 2023 Observatorio Nacional de la Discapacidad.
Todos los derechos reservados.